
-
¿Qué es el coaching?
Un método que te ayuda a marcarte y conseguir objetivos y a potenciar al máximo tus habilidades.
-
Coaching literario
Para desarrollar un programa de coaching literario debe entenderse, en un principio, que se trata de un proceso personal, es decir, adaptado a cada escritor o escritora. El objetivo es la toma de conciencia de capacidades literarias y creativas con el fin de adquirir los recursos necesarios para el desarrollo de conocimientos y la consecución de las metas planteadas. En este caso: escribir y publicar un libro.
Escribir un libro es un proyecto personal que conlleva un cúmulo de emociones que se transmiten a la página en blanco. Es necesario canalizar y controlar estos estados para obtener su máximo potencia. El coaching literario es una herramienta transformadora que acompaña al escritor en su proyecto más íntimo y creativo.
¿Te has planteado alguna vez convertir tu afición en oficio?
¿Crees que tienes las herramientas necesarias para escribir un libro?
Aunque el escritor se haya representado como una figura solitaria que se evade del mundo para vivir aquel que existe en su interior, la verdad es que la mayoría de los escritores han sido arropados a lo largo de su carrera por un guía, un maestro.
El coach es un orientador, un compañero de viaje que acompaña a otro en la consecución de sus objetivos desarrollando al máximo su rendimiento en determinado campo o área de su vida. En este caso, el oficio de escribir.
Metodología:
Una vez por semana se enviarán comentarios, sugerencias y correcciones (máximo: 15 páginas semanales). Esta obra puede estar ya terminada, aún por concluir; quizás solo esté en la cabeza del autor que no ha comenzado a plasmarla sobre el papel. A través de correo electrónico, se podrán enviar dudas. Se pondrán concertar videoconferencias, el coste sería de 50 euros por sesión no superior a 40 minutos.
Se aportarán materiales teóricos y propuestas que motiven al escritor, que le ayuden a adquirir un hábito o a generar ideas para futuros proyectos.
Módulo uno (Escribir): Iniciación a la escritura creativa
1- Técnicas de escritura: materiales diversos para el estudio de la técnica narrativa como las voces narrativas, los personajes, el tono narrativo, los diálogos, etcétera.
2- Creación escrita y creatividad.
3- Propuestas de trabajo.
Módulo dos: La aventura de publicar un libro
4- El escritor y su oficio
5- Las herramientas del escritor
6- Alma de escritor
7- Decálogos
8- Los talleres literarios
9- La corrección
10- El Registro de la Propiedad Intelectual
11- Editorial tradicional y autoedición
12- El duro camino de buscar un editor
13- La maquetación
14- El diseño
15- Coste de la edición
16- El agente literario (lo que debería ser y hacer)
17- La edición
18- La promoción de tu obra
19- Presentación de tu obra
20- El ISBN y el Depósito Legal
21- El libro digital
22- La distribución
23- Los nuevos tiempos
Módulo tres: Consejos sobre el oficio de escribir
24- La educación del estilo
25- Vivir o no vivir de la literatura
26- Apuntes para un escritor con futuro
27- Las palabras
28- La lectura
29- Escritura y reescritura
30- Solo el principio
31- Técnicas Narrativas
32- La cueva del escritor
33- Desde el escritor novato
34- Aquel día que comenzamos a escribir
35- La realidad editorial
36- El arte de escribir
37- Consignas para escritores
38- Cuentos realistas y no realistas
39- Breve apunte sobre la descripción
40- El escritor y su oficio
41- La historia
42- La importancia de corregir nuestros escritos
43- Por qué no me publica una editorial
44- ¿Dónde queda la imagen del escritor?